-Medidas de posición: observa los datos cuando están ordenados de menor a mayor.
-Medidas de tendencia central; dan una idea sobre el comportamiento central de los sujetos.
-Medidas de dispersión: da información de si los sujetos son diferentes entre sí o no.
Medidas de tendencia central
Trata el centro geométrico de los datos que tenemos. Es la suma de todos los valores de la variable observada entre el total de observaciones.
-Mediana: depende de si las observaciones son pares o impares.
-Propiedad: es mejor que la media en observaciones extremas.
-Moda: nos muestra el valor con más frecuencia. Puede ser bimodal o mutimodal. La moda no es el número más frecuente si no la categoría.
Medidas de posición
Se usa para variables cuantitativas, la posición es el orden de mayor o menor de los valores de la muestra.
-Percentiles: divide la muestra en 100 partes.
-Deciles: divide la muestra en 10 partes.
-Cuartil: divide la muestra en 4 partes.
Medidas de dispersión

-Rango: Diferencia entre el mayor y el menor valor de nuestra muestra.
-Desviación media: Media aritmética de las distancias existentes de cada observación que tenemos con respecto a la media de la muestra.
-Desviación típica: Cuantifica el error que cometemos. Es la más usada porque nos da un mayor rango de error.
-Varianza: Expresa la misma información de valores cuadráticos.
-Coeficiente de variación: Es adimensional. Compara la heterogenidad de dos series numéricas.
Asimetrías

No hay comentarios:
Publicar un comentario